Punto. Dos puntos ... Puntos ... Mirit Ben Nun Cuando la pintura aborigen (de las tribus aborígenes australianas) fue revelada a Occidente, en los años 70' del siglo pasado, inyectó una nueva adrenalina en la pintura moderna y fue rápidamente aceptada, no solo como legítima sino también como influyente e inspiradora. Es un arte tribal, que satisface las necesidades rituales de crear símbolos religiosos y de una estética fluida caracterizada por los colores de la tierra. También artistas africano-occidentales contemporáneos, como Chris Opili y Vinka Shonibary, han enfatizado elementos similares en su trabajo y han desviado la atención hacia la misma continua necesidad de crear superficies con puntos de color, que provocan placer visual gracias a su textura aterciopelada, rica en colores y formas sinuosas. No hay duda de que de allí surge la pintura de Mirit Ben Nun, que aparece como un meteorito refrescante en nuestro cielo ya saturado de un arte repleto de mensajes e imágenes fotográficas. Como artista autodidacta, ella creció fuera del bien lubricado sistema de las academias de arte, y no sufre por la búsqueda constante de sentido y contenido. Su pintura irrumpe como emergente de una necesidad primaria de provocar a la superficie pictórica, de atacarla con una obsesión sin freno, que no deja rincones ocultos. La necesidad de expresión no se detiene ni por un momento, quiere continuar fluyendo junto con la tempestuosa agitación anímica, tal vez para apaciguar a los demonios que andan corriendo en su interior. Esta pintura atrae y arrastra porque es primigenia, libre de justificaciones y de sentimientos de culpabilidad por ser "no intelectual". Proviene del mismo lugar donde se generan los impulsos creativos-psíquicos inconscientes, no adaptados todavía al lenguaje de códigos que requieren ser descifrados. El espectador de Mirit Ben Nun es "atacado" por la abundancia de color, por formas decorativas repetitivas, y por imágenes comparativas que pueden identificarse y captarse rápidamente. Para el ojo acostumbrado a esta sofisticada forma de arte, esto es como aspirar una ráfaga de belleza instantánea. Tal vez este es el tiempo y el lugar de volver a reflexionar sobre las profundas raices de una cultura que va ramificándose, que durante generaciones ha sido cubierta por una gruesa capa de teorías y de "…ismos" David Gerstein
Israeli artist modern colorful paintings was created by artist Mirit Ben-Nun in 2020. This art piece , which is part of the Tinta y acrilico sobre papel portfolio, is a Paintings artwork. The style of this artwork is best described as Expressionism. The genre portrayed in this piece of art is Floral. The artwork was created in Ink. The size of the original art is 35 (cms) H x 25 (cms) W.
Words which artist Mirit Ben-Nun feels best describe this work of art are: israel, flores, mujer, galeria, pintura, arte, .
Mirit Ben Nun
Born August 8, 1966
These paintings express a personal need to delineate images and fantasies abundant with color and emotional explosion. Signs, lines and the materials appear of their own volition and develop as an external language bridging the eye, the hand and the painted surface.During the making of a painting the power of the shapes emanate from an unconscious and concealed inner dimension. Line by line, painting after painting while repeating shapes and patterns, a creation evolves into new shapes and patterns. With a determination that reaches obsession, Mirit Ben-Nun keeps on returning to her art of meticulous decoration. A strong presence of primitive ornamentation provides the artwork with a tribal facet on one hand and a feminine touch on the other, encompassing embroidery, bead threading and weaving among others. Ben- Nun’s beautifying urge carries within it an archetypal strata, mythic at times, which empowers her authentic expression.
Dr. Gidion Ofrat and Ami Steinitz